domingo, 3 de julio de 2016

La realidad del periodismo móvil

El periodismo se ha manifestado de manera distinta a lo largo de la historia lo que tiene que ver von la tecnología utilizada y con los públicos. Con la aparición de los medios electrónicos, el individuo recibe información constante y a este no le queda tiempo de decodificarla es por ello que el medio tiene el poder de manejar la información  a su conveniencia.
Al término del último siglo, el Internet probaría ser el más significativo desarrollo humano desde la invención de los tipos móviles de Gutenberg a mediados del siglo XV. Desde  entonces, se han producido cambios masivos donde uno de los mas grandes cambios será la tendencia hacia el periodismo  multitudinaria.
La Internet esta influyendo en el periodismo y en la búsqueda informativa  pero hay que precisar que los avances tecnológicos no nacieron  porque sus inventores estaban pensando en que se convertirían en recursos  informativos y medios periodísticos.
Ahora  la humanidad puede “ver” lo que hace una década parecía una fantasía de los comunicadores. Los Smartphone se han vuelto en posibilitadores de las imágenes  insuperables y únicas de acontecimientos  que no son cubiertos por  equipos  profesionales.
Para esas marquillas tecnológicas que son los celulares inteligentes también está dando carta de ciudadanía a una quinta manifestación informativa : el periodismo  móvil o MOJO que se refiere a los periodistas que utilizan las herramientas  técnicas, tales como cámaras digitales  y videocámaras, computadoras portátiles con conexión inalámbrica de banda ancha, tabletas o teléfonos inteligentes .
El texto escrito ha dejado de ser imprescindible.  Los vídeos informativos son suficientes en si mismos. Ya en el mundo se ha percibido que el futuro es móvil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario