Un modelo es un plano de la realidad, no se
puede pedir a un modelo que tenga en cuenta todos los elementos existentes en
la realidad porque sería innecesario e inútil, y es necesario porque no vale la
pena hacer una copia exacta de la realidad, si ya tenemos la propia realidad.
Sería inútil porque la realidad es tan compleja
que un modelo que diera cuenta de todos sus elementos sería inmanejable, en definitiva
un modelo no es más que un instrumento de interpretación de la realidad, es un
postulado de la interpretación de la realidad, describe y explica, definida su
descripción y explicación se hace a partir de un principio racional, qué es el
que da congruencia al modelo necesita racionales, se ve que determinará cuáles
son los elementos significativos para el modelo y cuáles no vas a tener en
cuenta al establecer la selección a los principales modelos de la comunicación
Es difícil por varios motivos, en primer lugar
porque los modelos existentes de la comunicación son bastante numerosos y el
segundo lugar porque los criterios de relevancia siempre pueden ser discutibles.
Hacia
la legitimación académica
A
mediados del siglo XX, de acuerdo con los principios en la modernidad en el ámbito
de la comunicación se dan a sus tradiciones la científica y la humanística,
según ésta última la comunicación sería una forma de conocimiento y expresión
como una filosofía o el arte, pero para los que consideraban que la ciencia de
la comunicación era una de las ciencias sociales como la sociología y la
economía, es imprescindible la legitimación científica que le podría aportar un
modelo matemático de la comunicación para comprender mejor la génesis de este
modelo debemos destacar dos factores: En primer lugar, recordemos la influencia
en el matemático Nobert Wiener, había que considerar el fundador de la
cibernética ya fue uno de los maestros de Shannon.
En segundo lugar hay que tener en cuenta en el
contexto presente, es la edad de la comunicación y control, a mediados del
siglo XX, el desarrollo de las telecomunicaciones es fundamental y se hace
necesario la existencia de un modelo científico que dé cuenta de esta nueva
realidad la propuesta de Shannon y Weaver, basada en el paradigma de la teoría
matemática de la comunicación, fue pionera y ha influido notablemente en los
estudios de comunicación y muchos modelos que le siguieron, son deudores de él
Una de las causas del éxito del modelo de
Shannon y Weaver fue que sintonizaban claramente con el esquema Estímulo-Respuesta
del conducticio, aproximación dominante a principios del siglo XX, el esquema E-R
fácilmente se puede convertir en el modelo canónico de la comunicación, que ha
dominado largamente a la teoría de la comunicación funcionalista.
Modelo
de Shannon y Weaver
Aunque
se centraba en un aspecto concreto de la comunicación, considerado la comunicación
como el conjunto de procedimientos por medio de los cuales un mecanismo afecta
a otro mecanismo.
Como puede apreciarse el proceso de la comunicación,
se inicia en la fuente de mensaje de que es la que genera el mensaje o mensaje
a comunicar. La fuente de información a partir de un conjunto de transmisores
opera sobre mensaje y lo codifica transformándolo en señal capaz de transmitir.
A través de un canal, es simplemente el medio
utilizado para la transmisión de la señal desde el transmisor hasta el receptor. Es el medio que permite el
paso de la señal de transmisión de la señal a través del canal, de algunos
elementos que no son proporcionados intencionalmente por la fuente de la
información, éste se prohíbe la señal recibida por el receptor. Se lleva a cabo
la operación inversa a la del transmisor
construyendo el mensaje a partir de la señal receptor recibe la señal y
la transforma de nuevo su naturaleza original de mensaje al que se habrá podido
añadir eventualmente los ruidos anteriores señalados, el destino es el punto
final del proceso de comunicación.
El
destino es el ente al que va dirigido el mensaje, lo importante en este modelo es
que si la señal se descodifica en el transmisor y se forma de forma adecuada
para que el mensaje codificado por el emisor sea el mismo que es recibido por
el destino, uno de los problemas que plantea este modelo, es el propio éxito
que tuvo más allá de su ámbito disciplinar, las extrapolaciones a otras
disciplinas, hicieron que en muchas ocasiones no cumpla las expectativas
depositadas en su capacidad explicativa de un fenómeno tan complejo como la
comunicación, sin embargo una expectativa del modelo de Shannon y Weaver no
desarrolla explícitamente pero que seguramente sería su proyección, lógica
dentro de las ciencias de la comunicación, es el determinismo Tecnológico desde
la propuestas de Marshall Mc Luhan hasta la irrupción de internet en el mundo
de la comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario