martes, 31 de mayo de 2016

La Educación Prohibida

COMENTARIO SOBRE LA EDUCACIÓN PROHIBIDA
"La Educación Prohibida", es una película documental e independiente de Argentina, que fue estrenada en agosto del año 2012, en el cuál se plasman los aspectos negativos de la enseñanza en la escuela tradicional a manera de una crítica a esta.
En esa escuela se buscar alcanzar la obediencia y conformidad del estudiante para que se mantenga la, ya impuesta, jerarquía social.
Los docentes buenos de la nueva escuela son los que se preocupan por desarrollar todas las destrezas del educando para que pueda vivir su vida sin problemas; sin embargo, los educadores de la vieja escuela seleccionan y excluyen las habilidades y capacidades de los niños por creerlas no aptas para la vida académica, y no solo sucede con ellas, sino también, con los mismos estudiantes. Los dividen entre "inteligentes" y "no inteligentes", con el fin de crear una raza dominante y otra sumisa. Además estos utilizan técnicas anticuadas como la repetición de frases para una memorización literal, esto es un método paupérrimo ya que estamos en el siglo XXI, en el cuál ese no es una manera de aprender aceptable. Y como consecuencia de que esta técnica no funcione en el estudiante, se le aplica una serie de castigos.
Las situaciones de comparación entre la vieja escuela y la nueva es la acogida que le dan a cada uno. En la vieja escuela se puede visualizar que tiene tonos apagados, tristes; por el contrario, la nueva escuela está rodeada por el sol, áreas verdes, colores llamativos y alegres. 
Como futura docente, comparto la idea de que los educadores son orientadores ya que, dependiendo de los métodos que utilicemos para la enseñanza, se logrará un aprendizaje eficaz. Estar a la par de la tecnología, debemos adaptarla a nuestra vida diaria para que la utilicemos como medio para transmitir más conocimientos, ser más didácticos, convertirnos en docentes democráticos y no autoritarios.
Esta visión de una mejor calidad de educación no está a la vuelta de la esquina, pero tampoco a otro extremo del planeta, es decir, podremos alcanzarla si tenemos es convicción de querer cambiar y de dejar un verdadero conocimiento a los estudiantes, tanto cognitivo como valorativo.


Angela Cecilia Huamán Retamozo

No hay comentarios:

Publicar un comentario